2014
Sánchez-Casado, Leovigildo; Magán-Carrión, Roberto; García-Teodoro, Pedro; Díaz-Verdejo, J.
Defenses against Packet-Dropping Attacks in Wireless Multihop Ad Hoc Networks Book Section
En: Security for Multihop Wireless Networks, pp. 377–400, CRC Press, 2014, ISBN: 978-14-665-7803-6.
@incollection{Sanchez-Casado2014,
title = {Defenses against Packet-Dropping Attacks in Wireless Multihop Ad Hoc Networks},
author = {Leovigildo Sánchez-Casado and Roberto Magán-Carrión and Pedro García-Teodoro and J. Díaz-Verdejo},
url = {https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=aRYyAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA377&dq=Defenses+Against+Packet+Dropping+Attacks+in+Wireless+Multihop+Ad+Hoc+Networks&ots=tVj4pCKXBL&sig=pm0k5bVDwfifhd1fDnLgmYN9ZeA},
doi = {10.1201/b16754-18},
isbn = {978-14-665-7803-6},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
booktitle = {Security for Multihop Wireless Networks},
pages = {377--400},
publisher = {CRC Press},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}
2010
Díaz-Verdejo, Jesús E.
Experiencias con herramientas TIC de apoyo a la docencia Book Section
En: Granada, Universidad (Ed.): Excelencia docente. Compartiendo buenas prácticas, pp. 29–38, 2010, ISBN: 978-84-338-5081-2.
@incollection{Diaz-Verdejo2010,
title = {Experiencias con herramientas TIC de apoyo a la docencia},
author = {Jesús E. Díaz-Verdejo},
editor = {Universidad Granada},
isbn = {978-84-338-5081-2},
year = {2010},
date = {2010-01-01},
booktitle = {Excelencia docente. Compartiendo buenas prácticas},
pages = {29--38},
abstract = {Las ecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han experimentado un rápido desarrollo en los últimos años, constituyendo Internet y su gran expansión un ejemplo paradigmático de las posibilidades que ofrecen estas tecnologías. Dentro de los innumerables campos de aplicación de las TIC se pueden encontrar numerosas experiencias dentro del campo docente. En este sentido, son numerosas las instituciones docentes que han desarrollado contenidos, material complementario e incluso cursos completos utilizando Internet como plataforma de difusión . Sin embargo, aunque son claros los beneficios obtenidos en el uso de las TIC en el campo docente, la utilización eficiente de estos medios requiere del desarrollo de unos contenidos estructurados, con un adecuado nivel de interactividad, preferiblemente con apoyo multimedia y con capacidad de adaptarse a las necesidades concretas de cada alumno. Todo ello sin perder la capacidad de comunicación docente-alumno e incluso potenciando la comunicación alumno-alumno. La implementación y/o desarrollo de estos contenidos exige cierto nivel de conocimientos sobre las tecnologías subyacentes que, obviamente, no están directamente relacionados con la materia objeto de estudio. Por otra parte, el desarrollo de técnicas, métodos y herramientas para Internet cada vez más sofisticados incrementan el nivel de conocimientos necesarios, llegando a requerir nociones de programación en lenguajes como Java, Javascript, etc., lo que constituye una barrera a veces infranqueable para los docentes que deben generar y publicar la información. En este contexto, se describen a continuación algunas experiencias propias en el desarrollo de herramientas de apoyo a la docencia presencial mediante la utilización de Internet. Estas herramientas se han diseñado e implementado teniendo en cuenta que no deben implicar la adquisición de conocimientos específicos por parte de los usuarios, es decir, por los docentes y los alumnos.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}
2004
Tapiador, Juan Manuel Estévez; Verdejo, Jesús E. Díaz; Teodoro, Pedro García
Detección geométrica basada en anomalías de ataques sobre HTTP Book Section
En: Avances en Criptología y Seguridad de la Información, pp. 455–465, Díaz de Santos, 2004, ISBN: 84-7978-650-7.
@incollection{EstevezTapiador2004,
title = {Detección geométrica basada en anomalías de ataques sobre HTTP},
author = {Juan Manuel Estévez Tapiador and Jesús E. Díaz Verdejo and Pedro García Teodoro},
url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6185220},
isbn = {84-7978-650-7},
year = {2004},
date = {2004-01-01},
booktitle = {Avances en Criptología y Seguridad de la Información},
pages = {455--465},
publisher = {Díaz de Santos},
abstract = {En este capítulo se presenta un esquema basado en anomalías para la detección de intrusiones en red en la capa de aplicac ión. La idcntificación de tráfico anómalo y potencialmcnte peligroso se realiza a través de un método geométrico fundamentado en el modelado de secuencias cortas de bytes adyacentcs en la carga útil dc los paquetes entrantes al servicio. Los experimentos realizados sobre tráfi co HTTP evidencian que el csquema propuesto permite la construcción de detectores de altas prestaciones. Debido a la inherente complejidad del modelo básico derivado, seguidamente se introduce una versión mejorada del mismo basada en el empleo de una adaptación del algori tmo de clustering k-medias. El modelo reducido muestra una mejora sustancial en la eficicncia computacional del proceso de detección, al tiempo que se mantienen las prestaciones de éste.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}
Teodoro, Pedro García; Verdejo, Jesús Esteban Díaz; Soler, Juan Manuel López; Peñas, Jesús Rodríguez
Sistema de videotutorías para comunicación interactiva alumno-profesor a través de Internet Book Section
En: Proyectos de innovación docente en las universidades andaluzas, pp. 341–352, Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA), 2004, ISBN: 8460636305.
@incollection{Rodriguez2004,
title = {Sistema de videotutorías para comunicación interactiva alumno-profesor a través de Internet},
author = {Pedro García Teodoro and Jesús Esteban Díaz Verdejo and Juan Manuel López Soler and Jesús Rodríguez Peñas},
isbn = {8460636305},
year = {2004},
date = {2004-01-01},
booktitle = {Proyectos de innovación docente en las universidades andaluzas},
pages = {341--352},
publisher = {Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA)},
abstract = {El presente proyecto se enmarca en el contexto de la, así denominada, telenseñanza ("e-learning" en inglés). A través de él se ha planteado el desarrollo de todo un entorno software gracias al cual se posibilite a un estudiante mantener una sesión de tutorías de forma no presencial e interactiva (basada en videoconferencia) con un profesor deseado. El sistema diseñado, bautizado con el nombre de E-Tutor, consta de los siguientes cuatro módulos funcionales: • Gestor de base de datos: bloque a través del cual se gestiona la base de datos correspondiente al servicio y relativa a información di versa sobre profesores (nombre, asignatura impartida, host de trabajo, horario de tutorías, etc .). • Servidor administrativo : módulo central del servicio gracias al cual, a través de su interacción con la base de datos, se posibilita, en última instancia, la comunicación alumno-profesor. • Módulo del profesor: módulo software a disposición del profesor para su operación en el sistema. • Módulo del alumno: bloque software del estudiante para su operación en el sistema. E- Tutor está basado en el paradigma cliente-servidor de TCP/IP y ofrece un servicio Internet centralizado cuyo desarrollo sigue los pasos que se indican a continuación: l. Creada la base de datos del sistema mediante el gestor, el servidor central proporciona un servicio de directorio a través del cual se ofrece información acerca de los profesores existentes en el sistema: disponibilidad en el mismo, asignaturas impartidas, horarios de tutorías, etc. Inicialmente, no existirá ningún profesor disponible en el sistema hasta que éstos no se den de alta en el servidor administrativo a través de sus respectivos módulos. 2. Un alumno interesado en contactar con un profesor dado, solicitará (haciendo uso de su módulo) al servidor central la información pertinente en base al nombre del profesor o al de la asignatura por éste impartida. 3. Si el alumno solicita explícitamente el desarrollo de un servicio de tutoría con el profesor, supuesto que éste se encuentre disponible en el sistema, el servidor central contactará con el módulo del profesor para notificar a éste el evento en cuestión. 4. Si el profesor acepta la sesión, se establecerá una comunicación directa entre los módulos del profesor y del alumno y se procederá a la realización de un servicio de videoconferencia entre ambas partes. En caso contrario, si el profesor rechaza la solicitud o si el tiempo de espera de contestación por parte de éste expira, el servidor devolverá al módulo del estudiante una respuesta indicativa de la denegación del servicio. Antes de dar inicio a la sesión, el módulo del profesor contactará con el servidor para indicar su estado de no disponibilidad en el sistema hasta nueva orden. 5. Una vez concluida la sesión de videotutoría, el módulo del profesor comunicará al servidor su disponibilidad de nuevo en el sistema, quedando, por su parte, el módulo del alumno conectado al servidor central y en disposición de llevar a cabo una nueva consulta y posterior solicitud de servicio. Un último comentario de interés acerca del sistema se refiere al hecho de que todos los módulos de E-Tutor han sido desarrollados en Java , lo que permite la portabilidad inmediata del sistema a cualquier plataforma de trabajo (Windows, Linux, etc.). Además, el módulo del alumno puede ejecutarse fácilmente desde una página web, si así se desea, a través de la disposición al efecto de una applet Java.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}
2003
García, Ignacio F. Sánchez; Verdejo, Jesús E. Díaz; Fornieles-Callejón, Jesús F.; Extremera, Alfonso Salinas; García, Antonio J. García; García, Jorge García
Acceso virtual al laboratorio de Electromagnetismo I Book Section
En: Proyectos de innovación docente en las universidades andaluzas. Memorias de los proyectos. 1textordfeminine conv., pp. 183–202, Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA), 2003, ISBN: 8468823163.
@incollection{sanchez-innovacion2003,
title = {Acceso virtual al laboratorio de Electromagnetismo I},
author = {Ignacio F. Sánchez García and Jesús E. Díaz Verdejo and Jesús F. Fornieles-Callejón and Alfonso Salinas Extremera and Antonio J. García García and Jorge García García},
isbn = {8468823163},
year = {2003},
date = {2003-01-01},
booktitle = {Proyectos de innovación docente en las universidades andaluzas. Memorias de los proyectos. 1textordfeminine conv.},
pages = {183--202},
publisher = {Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA)},
abstract = {La expansión de Internet y las comunicaciones ha hecho que la difusión de los conocimientos relativos a todos los campos de las ciencias se abra a enormes posibilidades. El uso cada vez más extendido de Internet y de las páginas WWW como elementos difusores de información plantea un conjunto de retos importantes a los que deben enfrentarse las estructuras docentes actuales. Las posibilidades de Internet como herramienta formativa están fuera de toda duda, así como las innumerables ventajas que aporta, especialmente en lo que respecta a la enseñanza a distancia. En este sentido, son numerosas las instituciones docentes que han desarrollado contenidos, matelial complementario e incluso cursos completos utilizando Internet como plataforma de difusión. Sin embargo, la utilización eficiente de estos medios requiere del desarrollo de unos contenidos estructurados, con un nivel de interactividad adecuado, con apoyo multimedia y capacidad de adaptarse a las necesidades concretas de cada alumno, todo ello sin perder la capacidad de comunicación directa docente-alumno. Ello exige cierto nivel de conocimientos informáticos que, obviamente, no están directamente relacionados con la materia objeto de estudio. Por otra parte, el desarrollo de técnicas, métodos y helTamientas para Internet cada vez más sofisticados incrementan el nivel de conocimientos necesarios, llegando a requerir nociones de programación en lenguajes como Java, Javascript, etc ., lo que constituye una barrera a veces infranqueable para los docentes que deben generar y publicar la información. En este contexto, en el presente trabajo se pretende implementar una herramienta genérica de fácil manejo que permita a los docentes desarrollar un sitio WWW asociado a las prácticas de laboratorio a partir de unos conocimientos mínimos de informática. En concreto, se pretende que los únicos conocimientos sean el uso de navegadores de páginas WWW y editores de texto convencionales, como pueden ser Word, Wordperfect, etc. De esta forma, el trabajo de los docentes se centrará en los aspectos puramente académicos y de contenido de los materiales a generar, obviando aquellos relativos a la publicación, estructura y mantenimiento del propio sitio WWW. Evidentemente, el sistema final debe presentar toda la funcionalidad que se estime conveniente de cara a su uso por parte de los alumnos, debiendo reunir un conjunto de características que posibiliten la utilización real del mismo. En el presente trabajo se describe el diseño e implementación de un laboratorio virtual, accesible desde Internet, cuya finalidad es servir de apoyo a la realización de prácticas de laboratorio en la asignatura de Electromagnetismo correspondiente a tercero de Ciencias Físicas de la Universidad de Granada [1], de acuerdo a un modelo de enseñanza bimodal.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}
1999
Ayuso, Antonio J. Rubio; Verdejo, Jesús E. Díaz; Teodoro, Pedro García
Las nuevas tecnologías en informática y el acceso a la información global Book Section
En: Monografía de los cursos de verano de la Universidad de Granada en Ceuta, pp. 139–178, Instituto de Estudios Ceutíes, 1999.
@incollection{AntonioJ.RubioAyusoJesusE.DiazVerdejo1999,
title = {Las nuevas tecnologías en informática y el acceso a la información global},
author = {Antonio J. Rubio Ayuso and Jesús E. Díaz Verdejo and Pedro García Teodoro},
year = {1999},
date = {1999-01-01},
booktitle = {Monografía de los cursos de verano de la Universidad de Granada en Ceuta},
pages = {139--178},
publisher = {Instituto de Estudios Ceutíes},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}
1995
García, Pedro; Segura, J. Carlos; Rubio-Ayuso, Antonio J.; Díaz, Jesús
An Efficient Pruning Algorithm for Continuous Speech Recognition Book Section
En: Speech Recognition and Coding, pp. 96–99, Springer, Berlin, Heidelberg, 1995.
@incollection{Garcia1995,
title = {An Efficient Pruning Algorithm for Continuous Speech Recognition},
author = {Pedro García and J. Carlos Segura and Antonio J. Rubio-Ayuso and Jesús Díaz},
url = {https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-642-57745-1_15},
doi = {10.1007/978-3-642-57745-1_15},
year = {1995},
date = {1995-01-01},
booktitle = {Speech Recognition and Coding},
pages = {96--99},
publisher = {Springer, Berlin, Heidelberg},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}
1993
Benítez, M. Carmen; Díaz, Jesús; Teodoro, Pedro García; Peinado, Antonio; Rubio, Antonio; Segura, José Carlos
Reconocimiento de voz: una visión general Book Section
En: Homenaje a Safwan Al Khouri Ibrahim, pp. 213–227, 1993, ISBN: 8460463346.
@incollection{safwan-1993,
title = {Reconocimiento de voz: una visión general},
author = {M. Carmen Benítez and Jesús Díaz and Pedro García Teodoro and Antonio Peinado and Antonio Rubio and José Carlos Segura},
isbn = {8460463346},
year = {1993},
date = {1993-01-01},
booktitle = {Homenaje a Safwan Al Khouri Ibrahim},
pages = {213--227},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}
1992
Benítez, M. C.; Gálvez, J. A.; Rubio, A.; Díaz, J.
A Codification of Error Signal by Splines Functions Book Section
En: Recent Advances and Trends in Speech Recognition; F: Computer and Systems Sciences, vol 75, vol. 75, pp. 507–512, Springer, Berlin, Heidelberg, 1992, ISSN: 10514651.
@incollection{BenitezM.C.;GalvezJ.A.;RubioA.;Diaz1992,
title = {A Codification of Error Signal by Splines Functions},
author = {M. C. Benítez and J. A. Gálvez and A. Rubio and J. Díaz},
url = {https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-642-76626-8_48},
doi = {10.1007/BF01068747},
issn = {10514651},
year = {1992},
date = {1992-01-01},
booktitle = {Recent Advances and Trends in Speech Recognition; F: Computer and Systems Sciences, vol 75},
volume = {75},
pages = {507--512},
publisher = {Springer, Berlin, Heidelberg},
abstract = {One possible way of increasing the low-bit rate speech-coders performance is to consider a parametric glottal model as source for voiced sounds and to approach the glottal waveform using trigonometric functions. The main problem of this procedure is how to determine the opening and closure times. This work proposes an altemative method based on an approximation of the glottal signa! by spline functions (particular! y cubic splines). Another objective is to remove the influence from the non-white glottal source in the estimation of the parameters of the production filter. In the proposed algorithm, this is obtained using conventional predictive analysis.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}